Importante:
Preguntar si alguien festeja algo? De ahí siempre salen cosas.
Arengas y demás intervenciones para romper y desinhibir.
Son todas válidas en su justa medida.
Sirve calentar, preparar a la gente y ayuda a que despegue el show.
- Doble entrada.
- Media sala y media sala.
- Contar un cuento: (Yo no preguntaría si saben que es el stand up)
El recurso de contar un chiste, sirve y es efectivo, ahora laburemos para contar uno o dos chistes cortos pero banquemos al chiste contándolo bien.
Y expliquemos brevemente que no somos Landriscina ni Corona y fundamentalmente que los comediantes cuentan sus propias cosas, que no son cuentos populares ni de internet.
- Aplaude uno aplauden todos: Personalmente lo detesto.
La prueba del “aplaude uno solo” me parece horrible, la noción de que si aplaude él solo queda como un boludo es malísima y puede inhibir porque trae la noción de que los demás nos miran y nos controlan cuando necesitamos todo lo contrario, que se rían que hinchen las pelotas, que les chupe todo un huevo.
Además creo que el aplauso está sobrevalorado, cuidado, desconfíen.
Denle bola a la risa y las carcajadas que son auténticas porque salen de adentro.
Recordar siempre que la idea es que se divierta la gente, no que nos aplaudan!
Pero claro que sirve y está bueno hacerlos aplaudir pero nuevamente en su justo límite y en un modo justificado.
Ojo con el tema del aplauso, se puede aplaudir y no divertirse.

Otros pedidos de aplausos y agradecimientos
Estos van muy bien, esta bueno ser agradecido y si hay alguna situación que puede ameritar un aplauso razonablemente, es momento de hacerlo, sirve a nuestros propósitos.
A mí me gusta anunciar quiénes son los comediantes de la noche y si falta alguno del flyer blanquearlo y presentar a los que están.
Hay vamos a ser 4 comediantes ….
El sr. ….. (acá si pedir aplausos)
La srta. …. (Ya salen los aplausos sin pedirlos)
El 3ro …
La 4ta …
El tiempo
Tiempo ideal 7 u 8 minutos dinámicos no apurados, pero hay que sentirse muy feliz si uno logra bajarse antes con todo andando.
Atención hay que saber bajarse a tiempo, si hay onda, si la sala está bien, dicen lo que es indispensable decir, ni bien pueden presentan el primer comediante y chau, (por eso dijimos que es importante la presentación pero accesoria)
A la inversa, por ahí tienen presión para empezar y saben que falta algo y necesitan estirar, estiren lo más digno posible (vale todo)
Si querés subir entre comediante y comediante no deberías hacer mucho material seguido y generar o buscar chistes, reafirmando las cosas o dichos del anterior comediante, a partir de cosas que pasaron en la sala, ser conciso y de ser posible conectar con algún material tuyo y ni bien sacas risas o un buen aplauso, presentar al siguiente, si no tenes buenas risas o aplausos no pasar de 2 minutos y presentar al siguiente.
Es un trabajo difícil pero si alguien lo quiere hacer se puede.
Siempre mirar el contexto, la onda, la energía etc. acomodarse e intentar influir para bien. Nada negativo todo bueno agradecido.
Pedir algunos aplausos pero no pasarse de rosca.
Sentarlos lo más adelante posible!
Invitarlos a que se acerquen y agradecer con un aplauso.
Se aprenden bien los nombres, se les pregunta a los comediantes como quieren ser presentados.
Si tienen dificultades o son muchos como en un Open los pueden tener anotados, incluso pueden hacer chiste con eso
Ejm. Gary Soriano un gran comediante, amigo de toda la vida y ahí lo leen.
Todo chiste boludo y simple que tengamos o se nos ocurra “adentro”, siempre que nos permita seguir con nuestro objetivo.
El final:
No ser pesado.
Temas redes sociales “si dicen pueden seguirnos o sigannos” está bien, más cansa, si no dicen nada, la gente sabe buscar y sigue a quien quiere.
El cliché de la recomendación de amigos enemigos si le gusto o no les gustó entra siempre, lo pueden usar.
Si les gusto nos recomiendan con sus amigos. Si no les gusto nos recomiendan con sus enemigos!
El cómo la pasaron y todo esas cosas a mi no me gusta pero cada cual.
Si eligen llamar a todos los comediantes está bien, pero fíjense que esté el marco dado, sino el MC agradece a todos y lo termina rápido ya fué.
Si hay gorra o sobre hacerlo con los comediantes abajo, ser breve y dinámico, tratar de ser amigable, si se tiene chistes mejor, también hay que trabajarlo, para manguear con convicción y no ser agresivo ni dar lástima, traten de evitar el “vivimos de esto”.
A mí me gusta ponerlo en el lugar de una devolución de un agradecimiento, de invitarnos una birra o ayudarnos para volver seguros en un taxi (ya nos conocen, si hicimos bien nuestro trabajo deberían querernos un poquito)
Agradecimiento y aplauso para la gente del lugar.
Me gusta mucho, pedir “el último aplauso para ustedes fueron un hermoso público, muchísimas gracias por venir nos vemos en el próximo show …. “
Tema Gracias por venir de Gustavo Cerati va fenómeno.
Si quieren pasar por las mesas y agradecer, saludar, sacar fotos es válido, etc. los van a recibir bien y ahí se van a enterar de cómo les fué realmente pero no caigan en la pelotudez de preguntar “cómo la pasaron, les gusto, es patético?”
#OtrosTips:
- Cuidado con la energía, salir con ganas, con onda, pero no salir por las nubes. Un poquito más arriba que la gente y listo.
- No sobreactuar “la militancia de la alegría” cuidado con los bailes y esas cosas, no sean muy plásticos o exagerados, todos saben que no somos estrellas y tanta alegría de la nada, nadie la compra, tampoco que sean muy largos, hay que tomar el desafío de hacerlos reír con nuestro material.
- Sí bailar, sí divertirse, pueden gritar o hacerlos gritar, un poco jugar, pero todo tiene que ser creíble y adecuado al contexto.
Ejemplo silencio en el Brown
Tu trabajo de presentador
Armar tu pequeño guión, un esqueleto o serie de tips, poniéndole tu impronta que sea lo más personal posible y saber que todo el tiempo lo podes romper o alterar conforme a lo que pasa en la sala, a lo que el show necesita.