Nuestra labor cómo presentador o MC.
La idea principal es guionarnos o armar nuestros tips para arrancar la ceremonia y tratar de meter chistes y ser graciosos solapadamente, porque eso en este momento es secundario ya que lo mínimo y esencial, como ya veremos, es arrancar el show con todos atentos y buena predisposición.
Por eso decimos que “El objetivo básico de la presentación es ponerlos y ponernos en modo show”, si es posible que terminen de comer, vayan al baño, recarguen bebidas, terminen el pucho los que están afuera, que se acomoden para ver el show etc. etc
Instar a que recarguen bebidas es muy bueno, porque quedan bien con el del boliche y evitan o disminuyen las posibilidades que en el medio del show nos jodan los mozos y ya vas dejando en claro que necesitas silencio, que no se levanten etc..
Acá no tenemos la presión ni el objetivo principal de hacerlos reír, desde el vamos, necesitamos que nos den bola, que estén atentos predispuestos a escuchar, que nos pongamos en la misma sintonía.
Vivirlo tranquilo, disfrutarlo si es posible o al menos no padecerlo (si probaste varias veces y no estás cómodo no lo hagas) entender que la presentación es un accesorio del show, muy importante pero accesorio.
Desarrollo lógico
Bienvenida, bien cordial divertido amigable jamás agresivo, agrandado o pedante y menos gastador.
Viene muy bien un salpicón de algún tema de actualidad, quien lo pueda hacer es un golazo, no hay que ser Tato Bores, se puede chorear, contar algo de Twitter o internet o sino con un “que semanita he” o algo de la lluvia, frío, calor etc etc. en fin lo que está pasando lo que nos pone en el mismo barco, iguala o hace amigos, pares, no forzar nada.
Cómo quien dice algo en el ascensor o en una sala de espera, lo ideal es tratar de ser o parecer “un amigo en un bar”.
Explicar que va a pasar en el show, blanquear todo, disculparse si se hizo tarde, si hace calor, si tardó la comida, ruidos, problemas de sonido, luz, etc todo lo obvio que pueda generar incomodidad, matando el elefante.
Riesgos y cuidados en la charla con la gente no cebarlos demasiado, cuidado con los habladores.
Mirar, detectar particularidades, minorías raciales, sexuales, ciegos, sordos, silla de ruedas muy muy gordos lo que sea y avisar al resto para jamas lastimar o incomodar.
Usar tu lenguaje natural de cada uno teniendo en cuenta el lugar, el contexto, el que usa el inclusivo normalmente lo usa, sino no. No forzar nada en la comunicación.
Ojo con los preconceptos, ejemplo vino con su hija y es la sra.

Cuidado especial si hay gente que no sabía que había show:
Si están en un lugar en que no todos sabían que había stand up cuidado, ahí hay que trabajar ese asunto, invitándolos a ver el show, decirles que no será muy largo, incluso si son demasiados o más los desinteresados sugerir a la producción acortarlo de verdad. Estar atentos porque tienen todo el derecho a no darnos pelota, entonces ahí solo podremos pedirles con mucha onda si pueden hablar despacio, si es con un chiste mucho mejor.
Nunca ponerse en forro ni llevarlo a que su ruido es una falta de respeto o cosas así.
Ojo con ese grupo, no se resignen a perderlos pero tampoco hagan un mundo de esa situación tiran algún chiste ahí, les hablan algo y si no responden como una espera se terminó, hay que darle lo mejor a los demás.
Personalmente aclaro que no gastamos a nadie, para mí sirve para aflojar sobre todo a los de adelante.
¿Qué preguntar y para qué?
Tratar de hacer preguntas abiertas para que contesten los que tienen ganas y algo para decir y de esa forma evitar tímidos y monosilábicos.
Ej. son todos de La Plata ….
Levanten la mano los que …
Cuando te contestan algo jamás bardearlo a partir de su respuesta, porque perdés empatía generas tensión al pedo y la próxima no te va a contestar nadie.
Todo lo contrario, si se puede buscar alagarlo, elevarlo ejm “esté se hace el humilde pero maneja todo”
Preguntamos para integrarlos, para romper el hielo y tenemos que estar atentos y sacar info que podamos aprovechar (nombres, profesiones, barrios lo que sea todo lo que se diga y pueda ser usado potencia el show, cuando no presentan también).
Lo ideal es intentar preguntas conducentes pero es muy muy difícil, preparar respuestas y chistontos por si da, pero si no encontramos nada seguimos con nuestro plan, para llegar al primer comediante con por lo menos el público atento en silencio y que la labure él.
A mucha gente le gusta hablar, aprovecharlo sin perder el control, si es muy zarpada o heckler neutralizar, yo recomiendo con buena onda sin competir, denostar, ni darle tanto lugar o trascendencia, normalmente alcanza con darle mas bola al otro lado de la sala y en lo posible ni mirarlo.
También pueden decirles … chicos me están haciendo mucho quilombo me complican el show si los demás no escuchan … algo así suave.
Ver segunda parte